Enfermedad degenerativa que afecta el centro de la retina “la mácula”, que es la estructura responsable de la visión central que permite discriminar detalles finos.
Tiende a afectar ambos ojos, aunque el compromiso puede ser asimétrico. Es un problema de salud pública a nivel nacional y mundial.

En Chile es cada vez un problema más frecuente. Tiende a ocurrir sobre los 60 años, siendo factores de riesgo: edad, antecedentes familiares, fumar, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, presencia de la enfermedad en el otro ojo, exposición a los rayos ultravioletas.

Los síntomas que puede dar esta enfermedad son: en fases iniciales puede ser asintomática, deformación u ondulamiento de las líneas rectas, visión central, de detalle o fina disminuida, percepción de la luz o colores en forma atenuada. Es muy importante un diagnóstico precoz, ya que un tratamiento oportuno puede cambiar el pronóstico visual a futuro.

Se diagnostica a través de un examen hecho por el médico oftalmólogo donde el especialista hará un examen de fondo de ojopara examinar el nervio óptico, la retina y específicamente la mácula.

En forma complementaria se pueden utilizar exámenes de imágenes tales como la angiografía retinal y la tomografía de coherencia óptica.